#ElPerúQueQueremos

Organizaciones agrarias e indígenas se formarán en gobernanza responsable de la tierra.

Publicado: 2017-08-24

El Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), Welthungerhilfe y la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra organizan el programa de formación “Diálogo en torno a la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra y el Territorio”, en alianza con el Pacto de Unidad,  dirigido a líderes y lideresas de organizaciones agrarias e indígenas. El curso se realizará desde el 24 al 26 de agosto en la ciudad de Lima.

La formación busca promover el conocimiento sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra y el territorio y su aplicabilidad en las políticas nacionales, para mejorar el diálogo entre organizaciones rurales y funcionarios públicos.

 Los y las participantes de las organizaciones rurales, que son dirigentes activos en su institución, reforzarán cada día de trabajo con actividades complementarias para fomentar la participación dinámica, como alternativa a los debates tradicionales, alrededor de asuntos que importan en situaciones de la vida real.

Respecto al contenido del curso, este presentará un panorama general del contenido de las “Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional” (DVGT). El objetivo de este documento es contribuir a los esfuerzos mundiales y nacionales para la erradicación del hambre y la pobreza, sobre la base de los principios del desarrollo sostenible, y con el reconocimiento de la centralidad de la tierra para el desarrollo, mediante la promoción de derechos seguros de tenencia y del acceso equitativo a la tierra y a los bosques.

Asimismo, se abordará los aspectos teóricos y características legales como instrumento internacional de las DVGT, además de su relación con el reconocimiento jurídico y asignación de derechos y deberes de tenencia en el contexto nacional peruano.


Escrito por


Publicado en